El Museo Eureka ofrece muchas posibilidades para trabajar con los alumnos, desde los más pequeños hasta los más mayores. A parte de una visita por el museo, guiada o sin guiar, cabe la opción de hacer un taller en el planetario y dos talleres relacionado el primero con el ph, la densidad y la tensión superficial del agua, y el segundo relacionado con el agua, el ciclo, sus propiedades...
Está comprobado que la experimentación es una de las mejores maneras de aprender y eso es lo que ofrecen estos talleres.
Además, los talleres se adecuan dependiendo de la edad, es decir, siendo el mismo taller, el vocabulario, la cantidad de explicaciones... se adapta al alumnado que se sitúe enfrente.
Es importante destacar que las visitas a los museos no deben hacerse porque sí, sino porque nos oferta algo que esta relacionado con lo que vamos o estamos trabajando en el aula. Conocimientos sueltos y sin relación no tienen sentido, lo suyo, es que o bien se trabajen antes y/o después en el aula.
Os dejo ahora unas cuantas imágenes de los diferentes talleres del museo y de sus diferentes experimentos.
![]() |
Planetario 1 |
![]() |
Planetario 2 |
![]() |
El ciclo del agua |
![]() |
La densidad |