¿Con qué museo me quedo?

Tras haber realizado estas dos salidas me gustaría hacer una pequeña conclusión sobre qué es lo que yo opino sobre ambas y con cual de ellas me quedaría o realizaría primero en un centro. 
Ambas salidas han sido interesantes y ambas trabajan aspectos importantes e interesantes para el aprendizaje, sin embargo, son diferentes.

La primera salida estuvo enfocada más hacia el alumnado, es decir, aunque nosotros fuimos los que hicimos la visita y los experimentos, la salida, el trato, el vocabulario y las explicaciones de estas estaban más dirigidas como al alumnado. 

Esta segunda salida, sin embargo, ha sido más de aprendizaje. Se nos ha tratado más como adultos que hacen una visita y aunque si que se nos ha dado alguna explicación de cómo se hace eso con los más pequeños, la salida estaba más dirigida a nosotros. 

Mientras que la primera salida fue de un carácter más experimental, es decir, basada en la realización de diferentes experimentos, de los resultados de estos y de sus explicaciones científicas, la segunda es de un carácter más explicativo. Aunque, se hagan explicaciones más motivadoras para el alumnado o explicaciones prácticas realizadas por ellos, es decir, se les saca como ejemplo y son ellos los que hacen esas explicaciones, de modo que estos no se aburren y mantengan la atención. 

Con todo esta información recopilada, creo que aunque ambas salidas me han gustado, me quedaría con la salida al Museo de la Minería del País Vasco. Me parece un museo muy interesante, que cuenta una historia de gran importancia e interés y que además se encuentra en nuestro entorno y cercanía. Además, no sólo cuenta lo que son las minas o el hierro como tal sino que lo relaciona muy bien con nuestra historia y antepasados. Además, aunque en la visita no lo hayamos podido ver, en la página web de la misma aparece muy bien detalladas las diferentes actividades que ofrecen para realizar con el alumnado, lo cual creo que lo puede hacer más interesante. Es decir, además de atender a la explicación de qué son los barrenadores, si los docentes escogen esa actividad, el alumnado tendrá la opción de probar por sí mismo lo que es el oficio de barrenador, y así con tantas muchas actividades más. 

Sin embargo, aunque yo haya decidido decantarme por este, no quiere decir que el Museo Eureka esté mal, pues considero que el realizar experimentos es algo muy positivo con el alumnado porque mantiene mucho su atención y mediante la práctica, además, se aprende mejor.