Experimento sobre Máquinas

Las máquinas son uno de los objetos importantes a trabajar y enseñar en Educación Primaria. Según Heziberri 2020 en cada ciclo se trabajan diferentes máquinas, como las poleas, los ejes…

Dependiendo del ciclo en el que se encuentra comprender las máquinas de una manera o de otra. Sin embargo, siempre se suelen valer de su experiencia y sus conocimientos, es decir, reconocen las máquinas que se encuentran en su entorno cercano y próximo a su realidad. 

Las máquinas son aparatos a trabajar pero complejos que se deben trabajar en Primaria.

Las máquinas se clasifican en niveles:

1er nivel:
Maquinas simples: 1 único operador (tornillo, rueda)

2º nivel:
Máquinas complejas: varios operados o máquinas simples interconectadas (bicicleta)

Experimento para hacer en el aula:

Podemos explicar que vamos a comprobar la fuerza que se necesita para mover un objeto, por ejemplo, la fuerza que necesita una grúa para subir un coche por una cuesta de diferentes pendientes. Sin embargo, adaptamos ese ejemplo a la realidad y al aula. 

Material necesario: 

- Libros para dar altura a la rampa
- Un tablero que haga de rampa
- Un coche/camión de juguete
- Un dinamómetro (lo que vamos a usar para medir)

Colocamos la rampa encima de una mesa y en el extremo ponemos debajo unos libros para que den altura a la rampa, esto lo reflejaremos en la tabla en el apartado altura del ladrillo. Medimos la distancia que va a recorrer el coche, es decir, el largo de la rampa, lo que será la distancia de esfuerzo. Tenemos que pesar también el coche pero lo haremos con el dinamómetro, pues necesitaremos la medida en newtons (N). 
Enganchamos el dinamometro al coche y tiramos de él mientras subimos la rampa y nos fijamos en lo que marca y lo reflejamos en la tabla en la fuerza de esfuerzo. 
Finalmente tendremos que calcular la ventaja mecánica. Esta se calcula a través de la relación entre la fuerza de carga y la fuerza de esfuerzo. Para ello, divididos la fuerza de carga (en N) entre la fuerza de esfuerzo (N). 

Tras realizarlo una vez a una determinada altura, realizaremos el mismo proceso calculándolo con dos alturas mayores y rellenando la tabla.

Comprobaremos así que la ventaja mecánica disminuye cuanto mayor es la inclinación de la rampa y mayor es la fuerza de esfuerzo. 

A continuación se encuentra una tabla con los resultados de este experimento: 


Altura del ladrillo
Fuerza esfuerzo
Distancia esfuerzo
Ventaja mecánica
13 cm
0.5 N
100 cm
4.0 N/0.5 N = 8 N
36 cm
1.1 N
100 cm
4.0 N/1.1 N= 3.63 N
55.5 cm
2.3 N
100 cm
4.0 N/2.3 N= 1.74 N


Ventaja mecánica= Fuerza de carga / Fuerza de esfuerzo

Fuerza de carga= Peso del objeto 4.0 N