A través de la página http://www.bajatelapotencia.org/la-potencia-que-necesitas/ podemos comprobar mediante un sencillo cálculo la potencia que en realidad necesitamos para nuestros electrodomésticos.
Es muy fácil, sólo tenemos que mirar en los aparatos del hogar la potencia que nos indican que necesitan y sumarlos. A esa suma le tendremos que añadir 1kw más por la iluminación y los pequeños electrodomésticos.
Una vez que lo tengamos, dividiremos esa suma entre 3, pues suponemos que no utilizamos todos los aparatos a la vez.
¡CUIDADO! Una forma de comprobar si la operación está bien realizada es comparado el resultado con el aparato que más potencia necesite. Si el resultado es menor, no estará bien calculado pues no tendríamos potencia suficiente como para alimentar ese electrodoméstico.
Una vez realizada la operación podremos comparar nuestro resultado con la potencia contratada que aparezca en nuestra factura.
¿Podemos ahorrar?
¡LO COMPROBAMOS!
DIVIDIMOS EL TOTAL DE LOS WATIOS ENTRE 3 = 3.353´67W = 3,3 KW
MI POTENCIA CONTRATADA ES DE 4,4 KW
COMPARAMOS CON LA TABLA DE CONTRATACIÓN DE KW, PARA COMPROBAR SI PODEMOS BAJAR NUESTRA POTENCIA
Podemos concluir, que tras comparar la potencia que tenemos contratada en mi casa con la que se supone que necesitan nuestros electrodomésticos, podríamos bajar esta a 3,45 KW. Sin embargo, si con esta potencia de 4,4 KW en ocasiones salta el diferencial, no veamos conveniente reducir, en principio, la potencia. Además, no se han tenido en cuenta otros aparatos electrónicos que están conectado continuamente, que aunque no requieren una gran potencia, están en constantemente consumiendo. Tampoco se ha tenido en cuenta algunos aparatos que se conectan de vez en cuando como pueden ser el secador de pelo, la batidora, la cafetera... Se podría realizar si se adquiere un compromiso de ahorro energético y en el hogar se fuese más cuidadoso, en este caso, sí sería suficiente con una potencia de 3,45 KW.