A través del blog de SOM energía nos invitan a través de una entrada a comprobar si podemos ahorrar en nuestra factura de la luz. El siguiente link nos guía a la entrada dónde nos explica lo que tenemos que hacer: https://blog.somenergia.coop/tarifas-electricidad-y-sector-electrico/2016/01/quieres-ahorrar-en-tu-factura-de-la-luz/
En primer lugar, necesitamos cuenta en la distribuidora que tenemos contratada. En este caso en Iberdrola. Cuando tengamos cuenta dentro, pulsaremos en controle su consumo. En la página web, en el apartado de telegestión pinchamos en consumo horario facturado. Podemos elegir por fechas o por la que será la próxima factura, es decir, en mi caso desde el 6 de enero hasta el 6 de febrero. Nos aparecerá la gráfica de consumo; una como esta:
Nos descargamos la gráfica en formato CSV.
A continuación nos metemos en la página del simulador de la factura de la electricidad y pulsamos en contador inteligente. Rellenamos los datos y añadimos el archivo CSV de la gráfica que nos habíamos descargado.
Pulsamos en calcular y nos aparecerán diferentes apartados que nos ofrecerá diversa información.
En primer lugar, nos aparecerán los resultados de nuestra factura; lo que vamos a pagar.
En segundo lugar, nos aparecerá un resumen de nuestro consumo, el cual podremos ojear por días o por semanas.
En tercer lugar, nos aparecerá el gasto diario de luz, es decir, en diferentes colores nos aparecerá lo que gastamos cada día, teniendo en cuenta lo que nos cobran por la potencia contratada, los impuestos y la energía consumida. Podremos ver lo que gastamos y tendremos que pagar cada día por la luz, en este caso: 2,93 euros.
Por último, nos aparecen las simulaciones, es decir, nos hacen una estimación de lo que pagaríamos si tuviésemos un tipo de factura diferente.
En este caso, podemos comprobar que si tuviese una factura con discriminación horaria, es decir de tipo 2.0 DHA Nocturna, pagaríamos siete euros menos. Si tuviésemos una tarifa de 2.0 DHS Supervalle ahorraríamos 5 euros. También ahorraríamos si tuviésemos menos potencia contratada, sin embargo, ya comenté anteriormente que esto era inviable si no se adquiría un compromiso de intentar reducir el consumo en el hogar. Por último, también nos informa de lo que pagaríamos con una mayor potencia contratada.
En resumen, podemos decir que cualquiera de las dos tarifas, 2.o DHA Nocturna o 2.0 DHS Supervalle supondrían un ahorro en la factura eléctrica.