La energía: Tipos de centrales

Existen diferentes tipos de productores de energía. Se diferencian en dos tipos principales, según el tipo de recursos que utilizan: renovables o no renovables. Dentro de estos dos tipos existen diferentes centrales según el material o recurso que utilizan para convertirlo en energía eléctrica. 
En el siguiente mapa se clasifican como se ha explicado y se detalla sobre cada central el tipo de recurso que emplea, los impactos sobre el medio que estas tienen y dónde se encuentra una de esas centrales. 



Centrales geotérmicas

La energía geotérmica es aquella que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor de la Tierra.


El funcionamiento de una central geotérmica: una perforación a gran profundidad sobre la corteza (5km) para obtener la temperatura mínima de 150º. Se introducen dos tubos en circuito cerrado en contacto con directo con la fuente de calor.
Desde la superficie se inyecta agua fría a través de uno de los tubos, la cual se calienta al llegar al fondo formando vapor de agua y regresando a chorro a la superficie a través del otro tubo. En el extremo de éste está acoplado una turbina-generador que suministra energía eléctrica para su distribución. El agua enfriada es devuelta de nuevo al interior por el primer tubo para repetir el ciclo.

Se usa para generar electricidad, para aprovechar el calor (calefacción) y para la refrigeración: por absorción y bomba de río geotérmica.


  • Impacto medioambiental:
  • Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles y de otros recursos no renovables.
  • Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo y el carbón.
  • No genera ruidos exteriores
  • El área del terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es menor que otro tipo de plantas. No requiere de construcción de represas, ni tala de bosques.
  • La emisión de CO”, con aumento del efecto invernadero, es inferior al que se emitirá para obtener la misma energía por combustión, y puede llegar a ser nula cuando se reinyecta el agua.
  • En yacimientos secos se han producido a veces microseísmos debido al enfriamiento brusco de las piedras calientes, y su consiguiente fisuración.
  • En energía geotérmicas sin reinyección:
  • Malos olores por la emisión de ácido sulfhídrico
  • Contaminación de aguas próximas
  • Contaminación térmica
  • Deterioro del paisaje



No hay centrales geotérmicas en España, aunque Almería tiene lugares idóneos para su construcción y se está planeando la construcción de una en la La Palma.
La más cercana a la universidad está en Soultz-sous-Forêts.




Para aprender más sobre la energía geotérmica un vídeo sobre ello:
Geotermia La energía cercana: https://youtu.be/bUcySneaMgM

La Energía


La Energía es un tema que a muchos resulta confuso. A través de este mapa se pretende simplificar la explicación de qué es la energía, sus propiedades, los tipos y el proceso de transformación de la misma.